| 
| Servicios de Arquitectura |  
|  |  
| Diseño y Planificacion |  
|  |  
| Contacto: |  
|  |  
| Jorge Muralles |  
|  |  
| Tel. 4606-0534 |  | 
|  | 
| La arquitectura es el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras donde se puedan desenvolver las actividades humanas. | 
|  | 
| Una casa no son solo cuatro paredes y un techo. Es el lugar en el que pasaremos gran parte de nuestro tiempo, donde podremos ser nosotros mismos, descansar, pensar, comer, dormir y festejar. | 
|  | 
| Contratar a un arquitecto va más allá del diseño; es garantía de que tu proyecto se llevará a cabo con éxito y obtendrás un resultado óptimo y de alta calidad. | 
|  | 
| Contratar a un arquitecto es una inversión inteligente en cualquier proyecto de construcción. | 
|  | 
| ¿Cómo escoger un arquitecto? | 
|  | 
| 1. Cuál es el estilo que prefieres | 
|  | 
| Lo primero que hay que hacer es tener en mente un estilo que se adecúe a tus necesidades y tus gustos; luego, hacer cuentas y reconocer cuál es tu presupuesto. | 
|  | 
| 2. Pregunta a conocidos | 
|  | 
| Lo mejor para dar con el arquitecto deseado es preguntando a las personas que conoces, buscando recomendaciones con amigos o los dueños de casas que te agraden y, sobre todo, buscando a alguien talentoso y responsable. | 
|  | 
| 3. Comunicación con el profesional | 
|  | 
| La mayoría de las personas se desesperan cuando el proceso de construcción va muy lento, es importante mantener comunicación con el arquitecto y ver que se cumplan los plazos para la construcción. | 
|  | 
| 4. Atención en las reuniones | 
|  | 
| La primera reunión es la más importante, debes darte a entender con tu arquitecto para que pueda trabajar con confianza y saber el camino que debe seguir en el diseño del inmueble. | 
|  | 
| 5. Preferencia de materiales | 
|  | 
| Es importante que comuniques cuáles son los materiales que más te agradan. Debes dar a conocer tus preferencias en cuanto a los colores, las formas, la iluminación y el espacio. Incluso deberías estudiar qué materiales pueden ofrecerte comodidad y seguridad, siempre dependiendo de la zona en la que vivas y los factores que puedan influir en ello, tales como la humedad, la lluvia, la temperatura. | 
|  | 
| También debes comunicar si el calor de la zona es muy fuerte o si reinan bajas temperaturas, sin olvidarte de recordar si los materiales que deseas están en la región o no lo están. Es muy importante mencionar todos estos factores y que el arquitecto sepa conciliarlos con el diseño. | 
|  | 
| 6. Cómo trabaja el arquitecto | 
|  | 
| Es importante también conocer el estilo del arquitecto, ya que cada uno tiene una forma de trabajar y gustos diferentes: hay quienes se apegan directamente a un canon y otros a los que les encanta ser creativos y agregar detalles que quizás puedan ser del agrado del cliente. Todo depende de la línea estética a la que el arquitecto esté acostumbrado a trabajar y sea de su gusto. | 
|  | 
| 7. Información sobre los ayudantes | 
|  | 
| Busca recomendaciones de constructores, ingenieros y albañiles responsables, muchas veces el trabajo de un arquitecto se ve mermado por las fallas de los albañiles: la limpieza con la que trabajen, el profesionalismo y la responsabilidad para acabar a tiempo lo que se ha propuesto, etc. | 
|  | 
| Esperamos que estos consejos sobre cómo elegir un arquitecto para diseñar una casa sean de ayuda para que al fin puedas tener el espacio que siempre soñaste, ahorrando tiempo y dinero. | 
|  | 
|  |